lunes, abril 26, 2010

En busqueda de Justicia

Como recordaran, en el articulo pasado tomamos como una labor ejemplar aquella desarrollada por el subprefecto de la provincia de Chucuito, el "misti" Mariano Vicente Cuentas, Amo y Señor de la mitad del altiplano puneño de los inicios del siglo XX.

Sin embargo, existe un episodio, con el cual nos podriamos formar una mejor visión de los hechos y la ejecucion de obras públicas en el departamento de Puno de aquel entonces, la referencia esta documentada en el diario "El Comercio" de Lima del 3 de noviembre de 1901.

"En búsqueda de justicia"

"Ayer por la mañana, se presentaron en las oficinas editoriales de este periódico, tres indígenas provenientes del distrito de Santa Rosa, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno. José Antonio Chambilla, lllachura Mariano y Antonio Chambi, quien, agravado por el saqueo y los insultos que sufren y al no encontrar justicia por sus quejas de las autoridades locales, han participado en un agotador viaje a pie desde esa región hasta la capital con el propósito de pedir ayuda personalmente por el Presidente de la República.
La aparición de estos tres parias desgraciados; la narración de sus sufrimientos; el cansancio de su largo peregrinaje en la búsqueda de una solicitud que es un derecho de todo país civilizado, su ignorancia y servilismo: todo esto provoca, inevitablemente, la conmiseración y despierta una protesta en el espíritu de aquellos que conocen de primera mano los sufrimientos de estos pueblos
.... Nos dicen que no se presentaron ante el prefecto de Puno, porque no da mucho mérito a la denuncia .... Como resultado, decidieron embarcarse en un viaje a Lima para hablar con, según sus propias palabras, "un señor muy bueno y poderoso que es como un padre para todos y tiene la justicia en sus manos."
El gobierno debe investigar lo que está ocurriendo en esa provincia y atender a estas personas pobres, miserables, cuyo estado y completa ignorancia debe contribuir a despertar los sentimientos más vivos de la humanidad en las autoridades que son llamados a regresar a los indígenas los derechos otorgados a en la Constitución de la República. "

Eduardo López de Romaña

En 1901, el impacto que los tres hombres de raza indígena de Santa Rosa hizo que el presidente Eduardo López de Romaña y los medios de comunicación produciendo una llamada inmediata a los funcionarios gubernamentales locales en Puno para investigar la acusaciones. Sin embargo, los hombres indígenas no vian esto como una respuesta suficiente, dado que muchas de las autoridades de Puno fueron cómplices en la explotación de los pueblos indígenas. Unos días más tarde, los hombres formularon una nueva petición pidiendo una comisión oficial del Gobierno de viajar a Puno desde Lima para investigar las acusaciones de abuso.

Como resultado, en los primeros meses de 1902, la comisión de investigación del Gobierno, dirigida por Alejandro Maguiña, viajó a Puno, posteriormente se publicó un informe que condena los abusos cometidos por las autoridades locales contra las poblaciones indígenas.
En su informe, Maguiña criticó abiertamente a la población blanca, argumentando que sus acciones y el "sentido de superioridad" obstruido el "bienestar y el progreso" de la nación en su conjunto, haciendo que la mayoría de la población "los ciudadanos y los hombres sólo de nombre ".
Con su petición, los mensajeros recurrieron a sus derechos constitucionales como ciudadanos para hacer demandas sobre el estado y el estado respondió a algunas de esas demandas. Del mismo modo, los mensajeros llevaron a cabo sus responsabilidades como hombres y líderes en sus comunidades por los viajes de larga distancia a Lima a fin de solicitar garantías del gobierno para sus familias y comunidades. Llevaron el mensaje de que la violencia y las desigualdades traído el caos a sus familias, comunidades y medios de vida, que era perjudicial para la nación como un todo. Sus viajes a Lima, y los sacrificios que hicieron para viajar a Lima sabiendo de la posibles represalias que podrían verse afectados por las autoridades locales que se oponían a su activismo, eran una manera de reclamar y demostrar su capacidad y deseo de cumplir sus responsabilidades como hombres de sus comunidades y los ciudadanos de la nación. Las acciones de los mensajeros indígenas civilizados en Lima obligó al gobierno central para responder.

Los Mensajeros de Santa Rosa José Antonio Chambilla, Mariano Illachura y Chambi Antonio habían llegado a Lima para denunciar los abusos que se producen como resultado de una decisión del Gobierno en noviembre de 1900 de trasladar la capital administrativa del distrito de Santa Rosa a un lugar llamado "Huanacamaya" Mover el centro del distrito a Huanacamaya tenía como objetivo permitir la administración regional para tener un mejor control sobre el distrito, ya que era más convenientemente ubicado cerca de las principales carreteras de Santa Rosa. Dado que no hay edificios religiosos y administrativos existentes en Huanacamaya en ese momento, sin embargo, su traslado requiere construir edificios publicos. Como tradicionalmente se daba en situaciones como ésta, las comunidades indígenas de la región fueron reclutados por las autoridades locales para llevar a cabo la construcción en forma obligatoria.
En su denuncia, los mensajeros indígenas insistieron en que las autoridades locales los obligaron a trabajar ocho o diez días en la construcción de los edificios de la ciudad nueva, sin pago, bajo sancion si se negaban.
Los mensajeros denunciaron las autoridades locales por quitarles su libertad, y describen su trabajo como el de los prisioneros: "hemos trabajado bajo la vigilancia de los soldados de la guarnición [durante el día], y por la noche sin comida ni camas en un casa custodiados por guardias armados. "
Además, criticaron a las autoridades para actuar en forma tal que no conviene a honorables líderes peruanos. En concreto, denunciaron el vicegobernador, natural de Bolivia, quien dio la orden original obligando a las personas indígenas a trabajar en la construcción de la ciudad.

Además de traer las quejas acerca de los requisitos del trabajo forzoso, los mensajeros denunciaron el bombardeo constante de las tasas y multas que estaban obligados a pagar al gobierno local y los funcionarios religiosos, en particular para las celebraciones religiosas. Temían que la construcción de un nuevo pueblo en Huanacamaya, que tendrían que pagar el doble, ya que tendría que asistir a eventos religiosos en ambos pueblos. En su petición, también condenaron el uso ilegal de la "distribución forzada" (Reparto forzoso) en el que las autoridades locales obligan a las personas indígenas a vender su lana, y otros productos, a menudo a precios muy inferiores al del mercado.

Santiago Giraldo

Algunas personas fueron de gran ayuda en esta dificil tarea de los mensajeros: El sacerdote mestizo de la cercana ciudad de Pomata, Alberto Paniagua, por ejemplo, como apoyo, traductor y abogado, mientras estaban en la provincia de Chucuito. Cuando los mensajeros llegaron a Lima, se reunieron con Santiago Giraldo, un abogado y el congresista de Puno, que al parecer escribió los borradores finales de las peticiones presentadas al gobierno para que los mensajeros de Santa Rosa. En la primera petición presentada al gobierno, los tres mensajeros realizaron demandas específicas del gobierno. Pidieron que el gobierno prohiba todo el trabajo forzoso y ademas compensar a los miembros de la comunidad con dinero por las multas injustas e impuestos. Además, solicitaron que el prefecto de Puno se anule el metodo de compra del "Reparto forzoso" y la construcción de una escuela para niños en Santa Rosa.

Este articulo ha sido condensado de la Tesis Indigenous “Messengers” Petitioning for Justice: Citizenship and Indigenous Rights in Peru, 1900-1945, para obtener el grado de PhD de Victoria A. Castillo, en la Universidad de Michigan, 2009.

sábado, febrero 13, 2010

Puentes y puentes: Ylave

Alla por el año de 1900, cuando Mariano Vicente Cuentas ocupó la subprefectura de Chucuito, se trazó la meta de la construcción de un puente de 150 metros que cruzara el rio Ilave.

El río Ilave en epocas de crecida era la sepultura de mucha gente, las cuales hacian sus travesias en débiles embarcaciones de totora, para salvar esta desgracias, Cuentas inició esta obra con el apoyo del prefecno de Puno Coronel Manuel Eleuterio Ponce.

Mariano Vicente Cuentas

El Erario Nacional, venido a menos por la larga crisis económica que dejo la Guerra del Pacifico, no podia afrontar los costos de este puente. sin embargo se propuso la erogacion voluntaria entre todos los habitantes de la provincia y de los representantes al Congreso, para ello se creó la Junta Provincial de Chucuito, presidida por Mariano Vicente Cuentas, el Vicepresidente fue José Mariano Amat y Rivero que se desempeñaba como Juez de primera instancia, los vocales fueron el Dr. Mariano Jacinto Cornejo, Manuel Lázaro Zavala, el ex diputado Don Remigio Franco, Manuel Victoriano Romero, Fermín Manrique y Victor de la Riva Loza, como tesorero se nombró a Saturnino Sardón, como secretario Don Ernesto A. Estrada y como pro secretario a Don Juan Francisco Loza Yábar.

Ilustres puneños que imprimieron unos boletos que comprobaban las erogaciones cada uno por valor de un Sol de oro, estos boletos los repartia el Prefecto de Puno, sellado por su Despacho y firmado por el presidente de la Junta Departamental Don Justo Riquelme, los boletos se remitian a la Junta Provincial, la cual daba cuenta minuciosa y los que no se vendían se devolvian a la Prefectura, tal como sucede con las estampillas de correo.

Puente Ylave al poco tiempo de ser inaugurado, notese los tableros de madera que estuvieron hasta el año de 1925
El titular del Diario los Andes del 9 de enero del año 1905 indica:

Las obras del puente Ylave, se han estrenado oficialmente. Las bases de la obra se deben a erogaciones populares que tuvieron lugar cuando el finado Sr. Manuel Ponce fue prefecto de Puno y subprefecto don Mariano Vicente Cuentas.

Las cuentas completas se publicarón y los manejos fueron limpios. Las Erogaciones ascendieron rápidamente a la suma de 14,567 soles valor del puente, se puso la primera piedra el 29 de setiembre del año 1901 y se inuguró el 15 de enero de 1905. Sin embargo Mariano V. Cuentas fue duramente combatido y denunciado de haberse quedado con parte de las erogaciones.

Los autores del Puente Ylave fueron los italianos Juan Mosca y Juan Guiliardi, los cuales diseñaron un puente de madera y rieles soportado por 11 pilares de piedra y concreto.

Ingenieros italianos Juan Mosca y Juan Guiliardi, responsables de la construcción del Puente Ylave.

El puente quedo así hasta el año de 1925, cuando el gobierno de Leguia lo mandó a reformar con una estructura de cemento sobre los mismos pilares originales. Dicha obra se inauguró el 25 de diciembre del año 1928.

Vista del Puente Ylave con las Vigas y la losa de Concreto, previa a su inauguración

Arquitecto alemán Juan Sawer, a quien se encargó la obra del mejoramiento del Puente Ylave


lunes, enero 04, 2010

5 Metros de Poemas

Carlos Oquendo de Amat, hijo de Zoraida de Amat, hermana de mi abuela Zoila de Amat Machicao, nació en Puno, en el año 1905, con solo 21 años, publicó el poemario vanguardista "5 metros de Poemas", con la instrucción "abra este libro como quien pela una fruta".
Su temprana muerte no le permitió escribir otra obra, pero igual que Novalis y otros genios solo le basto estas cuantas hojas para acceder a la inmortalidad.
En sus poemas usa el recurso de los caligramas que ilustran las imágenes poéticas que desea crear. Asimismo hace referencia a la tecnología y cultura de su tiempo. Sus poemas, influidos por el creacionismo y el ultraísmo, sorprenden así por su forma literalmente gráfica.
Carlos es considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia y, junto con César Vallejo, Martín Adán y César Moro, como uno de los más fecundos exponentes de la Vanguardia en el Perú.




C u a r t o d e l o s E s p e j o s


En esta medianoche
con rejas de aire
se ajitan las manos
Donde estará la puerta? Dónde estará la puerta?
y siempre nos damos de bruces
Con los espejos de la vida
Con los espejos de la muerte

ETERNA Juventud Vejez ETERNA
Ser siempre el mismo espejo que le damos la vuelta
se ajilan las manos amarillas
y se pierden las otras manos
y en este todo-nada de espejos
ser de MADERA
y sentir en lo negro
HACHAZOS DE TIEMPO



p o e m a d e l m a n i c o m i o


Tuve miedo
y me regresé de la locura

Tuve miedo de ser

una rueda
un color
un paso


PORQUE MIS OJOS ERAN NIÑOS

Y mi corazón
un botón
más
de
mi camisa de fuerza

Pero hoy que mis ojos visten pantalones largos

veo a la calle que está mendiga de pasos.




r e c l a m


Hoy la luna está de compras

Desde un tranvía

el sol como un pasajero

léela ciudad

las esquinas
adelgazan a los viandantes

y el viento empuja

los coches de alquiler

Se botan programas de la luna

( s e d a r á l a t i e r r a )


película sportiva pasada dos veces

L ---------------------------- s
o -------------------------- m
s ---------------------- u
p ------------------- b
e ---------------- l
r ------------- a
f --------- n
u ----- e
m --- r
e -- b
s - a


de miradas internacionales

El policeman domestica la brisa
y el ruido de los clacksons ha puesto los vestidos azules

r ---- Novedad
o ------ Todos los poetas han salido de la tecla U de la Underwod
s
n
e
c
a
n
u -------- compro para la luna 5 metros de poemas